Plenos

El Pleno de Murcia exige al Gobierno de España el colector norte para evitar las inundaciones por el desbordamiento de las ramblas de Espinardo y Churra

El PSOE vota en contra y recuerda que el proyecto requiere una revisión técnica para que sea viable 

Vox propone otras medidas correctoras como balsas de retención en zonas sin uso y la repoblación de arbolado y matorral en la parte alta de las cuencas

Foto de una de las últimas inundaciones de la rambla de Espinardo.

Foto de una de las últimas inundaciones de la rambla de Espinardo. / L.O.

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha vuelvo a exigir al Gobierno de España, tal y como hiciera hace unas semanas el alcalde de Murcia, José Ballesta, la construcción urgente del Colector Interceptor Perimetral Oeste, una obra clave para evitar las inundaciones provocadas por el desbordamiento de las ramblas de la zona norte del municipio (Espinardo y Churra) cada vez que se produce un episodio de lluvias intensas, como el registrado el pasado 12 de junio.

En la sesión ordinaria celebrada este jueves, el Pleno ha aprobado una moción del Grupo Popular en la que se insta a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico “a no demorar durante más tiempo” la ejecución de esta obra, que fue recogida como actuación prioritaria y urgente en la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional, tras la modificación realizada de dicha normativa en 2005.

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha señalado que "el colector ya está proyectado desde hace años como la gran infraestructura de captación de aguas pluviales, que evitaría buena parte de los numerosos perjuicios que sufren miles de personas que viven en los barrios y pedanías de la zona noreste del municipio de Murcia".

Antonio Navarro ha detallado que el Ministerio para la Transición Ecológica, pese a que el proyecto ya estaba redactado por la CHS y aprobado técnicamente con declaración de impacto ambiental (DIA) favorable desde 2018, sigue justificando su paralización en la realización de un informe del CEDEX sobre el mismo, “pero de eso hace ya demasiados años, con una reunión por medio de una comisión técnica constituida entre ambas administraciones".  

El edil ha recordado que el Pleno ya se ha pronunciado en anteriores ocasiones sobre la necesidad de construir este colector, aprobando incluso declaraciones institucionales que han contado con el apoyo de todos los grupos, independientemente del partido político que ha ostentado la responsabilidad de gobierno a nivel nacional. En esta ocasión, el voto en contra del Grupo Municipal Socialista ha impedido la unanimidad que se había producido otras veces.

El portavoz del Grupo Socialista, Ginés Ruiz Maciá, reprochó al equipo de Gobierno popular que sólo mire hacia el Gobierno de España cuando analiza las consecuencias de los episodios de lluvias torrenciales en el municipio. “No fue el Ministerio el que urbanizó la zona norte o decidió hacer antes las construcciones que los sistemas generales de evacuación, o hacer el Plan Especial de Infraestructuras Hidráulicas y dejarlo en un cajón y todo eso influye en el resultado cuando hay lluvias”, señaló el portavoz socialista, que también recordó que si esa obra está declarada de interés general fue gracias al Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

Ruiz Maciá justificó el voto en contra asegurando que la moción original que ha presentado el Grupo Popular “pide que ejecute una obra que lo técnicos están diciendo que no se debe ejecutar tal cual”, indicó en referencia a la revisión que ha emprendido el CEDEX. En este sentido, tras aclarar que apoya su construcción, recordó que tanto los técnicos del Ayuntamiento, como los de la CHS, han explicado que no es recomendable ejecutar el proyecto tal y como está, “porque sería trasladar el problema de la zona norte a la entrada del río a la ciudad, a la altura del Rincón de Beniscornia, y con los datos de la DANA de 2019 habría sido un desastre”. 

Cabe destacar que el Grupo Socialista presentó una moción alternativa en la que se insta al Gobierno de España a que, una vez adaptado el proyecto a los requerimientos técnicos, elabore y se firme con el Ayuntamiento un convenio de ejecución y explotación del mismo y a definir el reparto de la financiación de las obras, "algo que no se ha hecho todavía". Además, los socialistas también piden a la Comunidad y al Consistorio que asuman sus respectivas competencias. Por último, la alternativa reclama a la Ejecutivo local que ejecute las obras del Plan Especial de Infraestructuras Hidráulicas.

Por su parte, la edil de Vox, Alba Franco, además de apoyar que se impulse la construcción del colector norte, puso sobre la mesa otras medidas como la repoblación con árboles y matorrales autóctonos en la parte alta de las cuencas “con el fin de aumentar el umbral de escorrentías y reducir el caudal que llega a la zona urbana”. Además, Franco pidió aprovechar grandez zonas sin uso para como balsa de retención temporal de agua en caso de avenida o utilizar los meandros como jardines inundables, tal y como ya ha solicitado en alguna ocasión Aguas de Murcia.