Pleno

El Pleno de Murcia aprueba las cuentas de 2024, con un gasto por habitante que crece hasta los 1.047 euros

Vox denuncia que el Ejecutivo ha obstaculizado la labor de Intervención y denunciará los hechos ante el Tribunal de Cuentas

Un momento del Pleno celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Murcia.

Un momento del Pleno celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Murcia. / Israel Sánchez

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este jueves el Presupuesto de 2024. Las cuentas de este año, que llegan con 6 meses de retraso con respecto a lo que establece la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, han salido adelante, de manera definitiva gracias exclusivamente a la mayoría absoluta del Grupo Popular, ya que los grupos de la oposición, Vox y PSOE, han votado en contra. 

En la intervención previa a la sesión plenaria, el edil de Gestión Económica, José Francisco Muñoz, explicó que las cuentas supondrán la transformación de la ciudad y permitirán que el municipio “recupere la senda de la estabilidad”

El Presupuesto de este 2024 supera por primera vez en la historia los 500 millones de euros, con unos ingresos totales de 501.725.744 euros y un capítulo de gastos de 491.251.091 euros. Esta situación arroja un superávit de 10,4 millones de euros gracias al encaje que se ha llevado a cabo para ajustar el coste de los servicios y los contratos municipales, “sin que ello suponga un menoscabo en la calidad de éstos y en la atención que se presta al ciudadano”, aseguró Muñoz.

Los ingresos suben un 9,9% por la actualización de las ordenanzas fiscales y por la participación de tributos del Estado. Pero a su vez, el gasto por habitante también crece y este 2024 será de 1.047 euros por cada uno de los ciudadanos del municipio, frente a los 986 euros de 2023.

Las cuentas defendidas por el edil de Gestión Económica del Ayuntamiento suponen un incremento de las inversiones globales, que superan los 45 millones de euros y que serán sufragadas con recursos propios sin recurrir al endeudamiento; a la vez que se hace una apuesta por las pedanías, que recuperan la inversión después de tres años; y se reordenan los recursos públicos de personal, gasto corriente y subvenciones para poder afrontar la transformación de ciudad, con apuestas tan destacadas como son los proyectos de rehabilitación del Mercado de Verónicas y la Cárcel Vieja, el Yacimiento de San Esteban, Conexión Sur, Murcia Río II, el Parque Metropolitano Oeste o las Fortalezas del Rey Lobo, entre otros.

El capítulo de inversiones del Presupuesto de 2024 del Ayuntamiento de Murcia supera los 19,2 millones de euros, un 19,32% más que las inversiones previstas en 2023. A esos 19,2 millones se unen los 23 millones de movimientos de remanente de inversión y los 3,5 millones del crédito extraordinario de turismo, lo que lleva a que la inversión global para este año supere los 45 millones.

El respaldo de la Glorieta a los distritos y pedanías de Murcia también tiene reflejo en estas cuentas, cuyo gasto sube en 2024 un 9%, que sumado al 10% del pasado ejercicio hace que el gasto destinado a pedanías haya aumentado cerca de un 20% en estos dos últimos años. Los 67 distritos y pedanías recuperan la inversión después de tres años y recibirán en este 2024 una inyección económica de más de 23 millones de euros.

PSOE y Vox, en contra

El portavoz del Grupo Socialista, Ginés Ruiz Maciá, asegura que la llegada de la aprobación definitiva de las cuentas de 2024 y la dación de cuentas de la liquidación de 2023, que arroja un remanente negativo de tesorería de más de 76 millones de euros, se han solapado de manera deliberada.

“De haberse aprobado primero la liquidación del presupuesto de 2023, los de 2024 tendrían que haber tenido un superávit de 83 millones de euros, por lo que no tendríamos presupuestos en el día de hoy”, ha indicado el portavoz socialista, que sentencia que por ello la validez de estas cuentas queda en entredicho.

Ginés Ruiz Maciá, junto a otros concejales del PSOE en el Ayuntamiento.

Ginés Ruiz Maciá, junto a otros concejales del PSOE en el Ayuntamiento. / Israel Sánchez

Por otra parte, Ruiz Maciá ha lamentado que el único interés de los populares sea en proyectar la idea de que ese agujero en las cuentas es responsabilidad de los dos años de gestión de su partido, cuando el PP ha gobernado 27 de los últimos 29 años. 

Por su parte, el Grupo de Vox llamó la atención sobre un reciente informe de Intervención en el que se asegura que el expediente del presupuesto (aprobado inicialmente el pasado mes de abril), “fue objeto de modificaciones y alteraciones en su contenido, incluida la anulación de documentación preceptiva, y ello con posterioridad a la emisión de los informes de control”. Entre los documentos que desaparecieron del expediente está el informe económico-financiero, el anexo de inversiones, las bases de ejecución o la estructura presupuestaria. 

Desde Vox destacan que la interventora ha recordado que cualquier alteración o modificación que pudiera sufrir el expediente, debe ser sometido nuevamente a informe de la Intervención, y se debe realizar con anterioridad a ser elevado para su aprobación por parte de los órganos con competencia para ello (Junta de Gobierno y Pleno), y, en caso de no hacerlo, “el acuerdo que se adoptase podría resultar viciado de nulidad de pleno derecho”. 

Luis Gestoso, junto a otros concejales de Vox en el Ayuntamiento.

Luis Gestoso, junto a otros concejales de Vox en el Ayuntamiento. / Israel Sánchez

Por todo esto, Vox ha pedido la dimisión del concejal de Gestión Económica, José Francisco Muñoz, y va a poner en conocimiento del Tribunal de Cuentas “este escándalo para que dictamine sobre las irregularidades detectadas por la interventora y tenga conocimiento de la dificultad a la que se somete a los altos funcionarios de esta institución, que velan por el correcto funcionamiento de la Administración, por la transparencia y por la garantía del cumplimiento de la ley”.