Corredor Mediterráneo

Acusan a Adif de llevar a cabo un "destrozo ambiental" por los movimientos de tierras realizados en Lorca

Según el concejal Pedro Sosa, las actuaciones carecerían de las licencias necesarias, sobre todo por la cercanía de zonas protegidas

Maquinaria trabajando en la zona.

Maquinaria trabajando en la zona. / L.O.

Daniel Navarro

Daniel Navarro

La vuelta del servicio de ferrocarril a la Ciudad del Sol enfrenta una polémica tras otra. Tras las reiteradas denuncias por parte tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad Autónoma de la "falta de transparencia" de la Administradora de Infraestructuras Ferroviarias en cuanto al desarrollo de las obras en Lorca, en esta ocasión han sido los movimientos de tierra llevados a cabo en parajes del municipio lo que ha hecho saltar todas las alarmas.

Así este jueves Pedro Sosa, edil de la coalición de izquierdas conformada por Izquierda Unida, Podemos y Alianza Verde comparecía ante los medios para denunciar el desarrollo de estos trabajos "en una zona de gran valor ambiental". En concreto, los movimientos de tierra se estarían realizando en la rambla de Los Peñones, muy cercana a la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de las Sierras del Gigante-Pericay, Lomas del Buitre-Río Luchena y Sierra de la Torrecilla, constituyendo un espacio de gran interés geológico y con alta densidad de tortugas moras "que podrían estar siendo aplastadas por el intenso tráfico de camiones transportando áridos a La Hoya para la construcción del AVE", denunciaba el edil.

Camión circulando por la zona.

Camión circulando por la zona. / L.O.

En este sentido, Sosa afirmaba que las obras carecen de varios permisos y autorizaciones de organismos y administraciones públicas concernidas, y cuestionaba que esa extracción se realice de conformidad con la Declaración de Impacto Ambiental que debe tener la obra. Finalmente, Sosa pedía la "inmediata paralización de las obras hasta que se demuestre que tienen todos los permisos, de todos los organismos que deben darlos".

Retiran las vías en San Diego

Por otro lado, este jueves continuaba la retirada de vías férreas en el casco urbano. En esta ocasión, las máquinas de la empresa adjudicataria se concentraban en San Diego, retirando numerosos tramos de los raíles que antaño conectaban Lorca con Murcia y Águilas.

Vías retiradas en la zona de San Diego.

Vías retiradas en la zona de San Diego. / Daniel Navarro

Murales en Santa Clara

En relación con las obras del Soterramiento, otro de los puntos de fricción entre la administración local y Adif es el paso inferior de Santa Clara, que será eliminado según el proyecto de construcción. A este respecto, vecinos y concejales reclamaban a la entidad el mantenimiento del mismo. "Su eliminación supondría un retroceso. Su construcción en 2010 posibilitó la creación de zonas ajardinadas que quedarían aisladas con la recuperación de la carretera en superficie. Pero también se alejó el tráfico de las viviendas más inmediatas", explicaba el edil de Grandes Infraestructuras, Ángel Meca.

Los ediles de Grandes Infraestructuras y Urbanismo muestran el diseño del mural.

Los ediles de Grandes Infraestructuras y Urbanismo muestran el diseño del mural. / L.O.

En un intento por concienciar del valor del paso, el Ayuntamiento proyecta la creación de un mural en cada una de sus paredes, donde se representará la panorámica de la actual estación de Sutullena, que se perderá una vez completada la nueva. "Serviría para recordar la vieja estación de Sutullena y su entorno, pero también para conmemorar la no supresión del paso inferior de Santa Clara", apostillaba Meca.