Indignación en toda España por las 'pistas' de la Universidad para este examen de la EBAU en Murcia: "Estudiando la mitad del temario puedes sacar un 10"

Las pistas para el examen de Historia de España en la EBAU en Murcia desatan la polémica en el resto del país

EBAU MURCIA

EBAU MURCIA

Esta semana, del 5 al 7 de junio, se celebra la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en la Región de Murcia. A esta prueba se presentan un total de 7.547 estudiantes que aspiran a obtener la mejor nota posible de cara a aumentar sus posibilidades para entrar a la carrera universitaria que elijan.

Entre las novedades de este año 2024 con respecto a 2023 encontramos una ligera disminución del número de estudiantes convocados. También se han producido varios cambios derivados de la reforma de 2º de bachillerato: por un lado, en la Fase General, los estudiantes podrán volver a elegir entre Historia de la Filosofía e Historia de España. Por otra parte, se han incorporado diez materias nuevas entre las opcinoes de asignaturas de modalidad, mientras que otras como Cultura Audiovisual han desaparecido.

Más allá de estos cambios y ajustes en la estructura de las pruebas, se mantieene el modelo de examen único con muchas opciones que se implementó en 2020 después de la Pandemia y que ha sido objeto de polémica.

Polémica por las pistas de la EBAU en Murcia

Aunque este debate viene de largo por la facilidad para aprobar y sacar buena nota que instala el modelo COVID, este año se ha reavivado a raíz de un documento de orientación sobre el examen de selectividad de Historia de España en la EBAU de Murcia, que se realiza el 5 de junio entre las 12:00 y las 13:00.

Según recogían en el canal de TikTok, ac2ality, la polémica más reciente en torno a la EBAU en Murcia (que siempre está en el candelero por su supuesta facilidad) se ha centrado en las pistas detalladas que se han proporcionado desde la universidad sobre el examen de Historia, y que han dado lugar a críticas por parte de profesores y observadores.

Tal y como explican desde este medio digital, el PowerPoint disponible en la web de la Universidad contiene indicaciones tan específicas sobre los contenidos del examen que los estudiantes podrían aprobarlo solo estudiando una fracción del temario.

En concreto, el PowerPoint señala que la primera parte del examen incluirá una de tres posibles cuestiones en la primera parte (La romanización, Al-Andalus:evolución política y Castilla y Aragón en la Baja Edad Media) y otras tres en la segunda (Reyes Católicos, El reinado de los Austrias Mayores: el siglo XVI, y el reformismo borbónico).

Esta concreción permitiría a los estudiantes enfocar el estudio únicamente en estos temas, reduciendo significativamente la cantidad de materia a dominar para obtener una buena nota