Medio Ambiente

Piden acelerar la ZBE en Lorca para seguir mejorando la calidad del aire

En los últimos meses la media de partículas PM2,5 en el aire ha sido de 6.9 μg/m3, mientras que en años anteriores era de 8.4μg/m3

La OMS recomienda que la media anual se sitúe en 5 μg/m3

Vista panorámica de la ciudad de Lorca.

Vista panorámica de la ciudad de Lorca. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Mejora la calidad del aire en la ciudad de Lorca, pero aún es necesario tomar medidas para seguir avanzando en este aspecto. Esto es lo que se desprende del último informe elaborado por ConBici, la Coordinadora en Defensa de la Bicicleta, que tiene como objetivo mejorar la calidad del aire en áreas urbanas mediante la promoción de la movilidad activa y sostenible en bicicleta, todo ello con el respaldo del Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico. Así, esta entidad lleva a cabo desde 2022 el proyecto 'Cycling With Clean Air' (CWCA), centrado en analizar los niveles de contaminación del aire con la participación voluntaria de grupos locales, siendo LorcaBiciudad la entidad colaboradora en el caso de la Ciudad del Sol.

De esta forma, varios componentes de la entidad lorquina portaban, durante sus recorridos en bicicleta, equipos medidores de la contaminación ambiental, poniendo el foco en las partículas PM2,5. Según los datos recogidos, 6 de cada 10 veces que las personas voluntarias midieron la calidad del aire estuvieron expuestas a niveles de PM2,5 que no cumplen con las recomendaciones de la OMS, que establece 5 μg/m3 como valor máximo. Durante los últimos seis meses, del 1 de noviembre de 2023 al 1 de mayo de 2024, las mediciones en Lorca promediaron 6.9 μg/m3, en comparación con un promedio de 8.4 μg/m3 en los años anteriores.

Áreas con mayor concentración de partículas.

Áreas con mayor concentración de partículas. / ConBici

Cabe destacar que en total se realizaron 236 recorridos, con más de 400.000 mediciones, que evidencian que la distribución espacial de los niveles de contaminación por PM2,5 en Lorca muestra un promedio en el rango amarillo (5-15 μg/m3) y concentraciones mayores de 15 μg/m3 en zonas aisladas, correspondientes a los accesos a la ciudad por el norte y sur del municipio.

En arreglo a estos resultados, la entidad recomienda que se acelere el proyecto para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, y que se mejore el transporte público para favorecer su uso en lugar de con vehículos privados. Asimismo, señalan que sería conveniente ampliar la red de control de calidad del aire para poder monitorizar los avances conseguidos gracias a la ZBE y, por último, crear Zonas de Especial Sensibilidad, destinadas a proteger lugares como centros educativos, sanitarios, hospitalarios y residencias de ancianos de la presencia de estas partículas.