Fútbol

La Segunda División se acerca más a Cartagena

Los ascensos y descensos restan kilómetros de carretera al conjunto albinegro y su afición

Así queda el mapa de España con la nueva configuración de Segunda División.

Así queda el mapa de España con la nueva configuración de Segunda División. / LaLiga

Alfonso Asensio

Alfonso Asensio

Como todas las temporadas, la Segunda División española vuelve a configurarse durante el mes de mayo atendiendo a la marcha de equipos que ascienden a Primera División y que descienden a Primera RFEF, y a la llegada de nuevos rivales que provienen descendidos desde la máxima categoría y ascendidos desde el tercer escalón. Son siete los nuevos equipos a los que se tendrá que enfrentar el conjunto albinegro. El destino o la casualidad ha querido acercar LaLiga Hypermotion a la ciudad trimilenaria, generándose desplazamientos más cercanos para la plantilla y la afición.

Abandonan LaLiga Hypermotion el Leganés y el Real Valladolid tras lograr el ascenso durante la liga regular y se suma a su partida el Espanyol, quien conquistó la final del play off frente al Real Oviedo el pasado domingo remontando la eliminatoria. Tres ascensos a Primera requieren tres descensos que completen su hueco: Cádiz, Almería y Granada se llevaron la decepción de perder la categoría, una decepción compartida con Amorebieta, Alcorcón, Andorra y Villarreal B, quienes abandonan LaLiga Hypermotion en favor de Deportivo, Córdoba, Málaga y Castellón.

Todos estos movimientos han modificado el mapa de la Segunda División y han beneficiado al Cartagena en cuanto a desplazamientos. El total de kilómetros que recorrerá el equipo será sensiblemente menor, pasando de 13.829 km a 13.359 km, un aspecto que puede terminar siendo importante tanto a nivel económico para el club como a nivel físico para los jugadores. Además de esto, el apoyo que reciba la plantilla en sus partidos fuera de casa puede verse incrementado, dado que los desplazamientos por debajo de los 500 km -y por tanto más asequibles para la afición-, pasan de siete a nueve.

A pesar de que abandonan la categoría dos equipos de la Comunidad de Madrid como Leganés y Alcorcón con viajes relativamente cercanos sobre los 450 km, se propician otros como Almería -187 km-, Granada -308 km-, Castellón -344 km-, Málaga -391 km- y Córdoba -447 km- que se suman a los cercanos desplazamientos de Elche -110 km-, Elda -131 km-, Albacete -192 km- y Valencia -276 km-. En total, son nueve los viajes ‘cómodos’ que se encuentra el FC Cartagena con la nueva disposición de su categoría.

La afición albinegra, dada a la organización de viajes para acompañar a los suyos a través de la Federación de Peñas, vivió este año importantes momentos en estadios ajenos comenzando en Alcorcón con la Copa del Rey, donde comenzó a gestarse la remontada del equipo. Durante la segunda vuelta, los desplazamientos al Carlos Belmonte, Pepico Amat o Ciudad de Valencia dieron al cuadro cartagenero el ánimo para mantener el tipo lejos del Cartagonova.

Este aspecto se ve muy condicionado por el calendario y la situación clasificatoria que viva el equipo al momento de los cruces con los rivales más cercanos. Durante los últimos años, hemos visto cómo el conjunto portuario ha sido capaz de movilizar a su masa social en momentos clave, como la lucha por el play off de ascenso a Primera de la temporada 2022-23. Mañana miércoles se realiza, en la sede de la RFEF de Las Rozas, el sorteo del calendario de Segunda División para conocer el orden de emparejamientos y las fechas de los partidos de todo el curso.

Se realiza el sorteo mediante un evento programado que se podrá seguir a través de los canales oficiales de la RFEF como sus redes sociales o página web. Las 42 jornadas de LaLiga Hypermotion quedarán enmarcadas desde el fin de semana del 16 al 18 de agosto de 2024 y el fin de semana del 1 de junio de 2025, dando paso a la promoción de ascenso entre el 7 y el 22 de junio para aquellos equipos que se clasifiquen desde la sexta hasta la tercera posición durante el campeonato.

En relación a la nueva temporada, se produce un hecho histórico relativo al arbitraje. La Real Federación Española de Fútbol ha hecho públicos los ascensos y descensos de colegiados y entre los ascensos está el de Marta Huerta de Aza, primera árbitra española en alcanzar el fútbol profesional masculino. Junto a ella, se incorporan Eder Mallo Fernández, Carlos Muñiz Muñoz, Sergiu Claudiu Muresan Muresan, Daniel Palencia Caballero, Manuel Ángel Pérez Hernández y José Antonio Sánchez Villalobos, colegiados que podrán arbitrar al Cartagena este curso.

Mañana se sortea el calendario

Al igual que en la máxima categoría del fútbol español, la Real Federación Española de Fútbol somete el calendario de la Segunda División a un sorteo para conocer el orden de los emparejamientos.Seguirán sin conocerse, aún así, los horarios de los partidos de cada jornada, anunciados por la RFEF con unos diez días de antelación.