Transporte

Trabajadores de Interbus denuncian el mal estado de los autocares

Un conductor llegó a impedir la salida de un vehículo de la línea de Yecla porque no lo veía en buenas condiciones

Fue sancionado por la empresa, pero el Juzgado de lo Social número 9 ha anulado la sanción

Un autocar de Interbus se dirige a la Estación de Autobuses de Murcia

Un autocar de Interbus se dirige a la Estación de Autobuses de Murcia / Juan Carlos Caval

María José Gil

María José Gil

Los usuarios de las líneas de Interbus que se han quejado del mal estado de los autocares de la concesionaria no son los únicos que han denunciado la situación de la flota. Las deficiencias detectadas por un conductor de la línea de Yecla le llevaron a impedir la salida de un autobús en septiembre de 2022, porque no lo consideraba en buen estado, lo que le valió una sanción de 30 días de empleo y sueldo, que en marzo fue anulada por un Juzgado de lo Social.

También los representantes de USO en el comité de empresa de Interbus han advertido de la mala situación de la flota de la empresa que concentra las líneas de autobús más importantes de la Región, mientras que sigue retrasándose la licitación de las nuevas concesiones. Las rutas actuales funcionan de forma provisional desde diciembre de 2021.

El pasado mes de noviembre los viajeros de la línea de Murcia a Cartagena que utilizan este servicio diariamente elaboraron un informe en el que detallaban las averías constantes de los vehículos de Interbus en este trayecto, tal y como informó La Opinión. En un escrito firmado por 220 viajeros, que enviaron a la Consejería de Fomento, reclamaban la sustitución de los autobuses.

Por otra parte, en mayo se produjo un robo en un autocar de Interbus de la línea de Caravaca durante el viaje a la capital, que acabó con la detención de dos asaltantes, quienes trataron de huir a llegar a Murcia. 

 Las concesiones provisionales para dos años que adjudicó en diciembre de 2021 el anterior consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, expiraron el pasado mes de diciembre y tuvieron que ser renovadas por su sucesor, José Manuel Pancorbo, al no haberse iniciado el proceso para a adjudicar el nuevo mapa del transporte de la Región.

 Los representantes de USO en el comité de empresa de Interbus alertan de que el retraso de la licitación para adjudicar las nuevas rutas está alargando la situación de provisionalidad del servicio y permite que se sigan utilizando en las principales líneas autobuses antiguos, «que se encuentran en un estado lamentable».

Como muestra de la situación de la flota remiten al conflicto provocado por la negativa de un conductor de la línea de Yecla, que fue sancionado por impedir la salida de un autocar que no lo veía en buenas condiciones para realizar el viaje. Según se recoge en la sentencia, el trabajador consideraba que el «vehículo no contaba con las condiciones técnicas necesarias para realizar el servicio sin peligro para la integridad física de él mismo y de los viajeros».

La compañía lo responsabilizó de una falta muy grave y lo sancionó con una suspensión de empleo y sueldo de 30 días. Por el contrario, la titular del Juzgado de lo Social número 9 «descarta que la conducta del trabajador sea merecedora de la sanción», que ha anulado, al tiempo que ha condenado a la empresa a abonarle los salarios que dejó de pagarle. 

Fomento responde que no ha recibido quejas de los usuarios y añade que «la Consejería realiza inspecciones de los vehículos en cada una de las concesiones y no hay sanciones relacionadas con el estado de los autobuses».

Respecto al robo en el autobús de la línea de Caravaca, Fomento responde que la competencia corresponde a los ayuntamientos y a las policías locales, no a la Consejería.

Por su parte, la empresa ha eludido responder.

Fomento quiere licitar las rutas tras el verano

Fomento asegura que pretende sacar a licitación el nuevo mapa de las líneas de transporte de viajeros de la Región «después del verano».  Fuentes del departamento de José Manuel Pancorbo han informado de que la Consejería «ha enviado los informes solicitados por la Oficina Nacional de Evaluación (ONE)» y está a la espera de que se produzca «su resolución favorable para poder licitar las nuevas concesiones».

Al tratarse de un contrato de elevada cuantía y con una decena de concesiones en juego, se da por hecho que el proceso será largo. La Comunidad dio luz verde en enero de 2023 al nuevo plan de transporte en autobús, que reducirá el número de concesiones de 31 a solo 10, en las que se integrarán 97 líneas.