Política

Podemos acudirá al Constitucional ante la "deriva autoritaria" de la Asamblea Regional

Lo hace después de que la presidenta de la Cámara le expulsara del Pleno tras llamarle al orden hasta en tres ocasiones y no dejarle responder a alusiones del portavoz de Vox

La presidenta y el vicepresidente de la Asamblea, Visitación Martínez y Miguel Ángel Miralles, este miércoles tras la suspensión del Pleno

La presidenta y el vicepresidente de la Asamblea, Visitación Martínez y Miguel Ángel Miralles, este miércoles tras la suspensión del Pleno / Iván J. Urquízar

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

Podemos no quiere dejar la expulsión de su diputado Víctor Egío del Pleno de la Asamblea Regional del pasado miércoles sin consecuencias. El parlamentario morado, que se negó a irse, provocando la suspensión del Pleno, afirmó este jueves que su partido "no se van a quedar de brazos cruzados ante la deriva autoritaria" del Parlamento murciano.

En este sentido, anunció que Podemos va a "solicitar amparo" al Tribunal Constitucional, una acción en la que ya trabajan los servicios jurídicos de la formación morada. "Que a nadie le quepa ninguna duda: la democracia se defiende y la vamos a seguir defendiendo también en la Asamblea Regional", subrayó.

"La gota que colma el vaso es que ahora, además, tengamos que aguantar los insultos y bulos de la ultraderecha sin tener derecho a responder por alusiones"

Víctor Egío

— Diputado de Podemos

El diputado de Podemos hizo referencia al episodio vivido en el Pleno de ayer, cuando el portavoz de Vox, Rubén Martínez Alpañez, le lanzó una "serie de calumnias" acusándole de no ir a la Asamblea en seis meses, cuando Egío solo disfrutó de seis semanas por su reciente paternidad. Asimismo, criticó que la presidenta de la Cámara, Visitación Martínez, no le permitiera responder por alusiones personales, tal y como establece el artículo 93 del reglamento. "La gota que colma el vaso es que ahora, además, tengamos que aguantar los insultos y bulos de la ultraderecha sin tener derecho a responder por alusiones", manifestó.

Fuentes parlamentarias explicaron que la presidenta de la Asamblea no podía darle la palabra a Egío porque ya había empezado el turno de votación, un proceso que no se puede interrumpir una vez iniciado.

Falta de control al Gobierno

Egío aprovechó la coyuntura para aludir a que en todo el año legislativo no ha habido un solo pleno de control en la Cámara "para plantear preguntas a los consejeros del Gobierno regional".

De hecho, como informó esta Redacción, la Asamblea Regional solo celebra una sesión de control al presidente del Ejecutivo al mes, mientras que el resto de parlamentos, como mínimo, tienen plenos quincenales que incluyen preguntas a presidente y consejeros. Además, estos últimos solo han acudido al Pleno de la Cámara murciana a petición propia y no cuando lo exigen los grupos parlamentarios. Y, aun así, casi la mitad todavía no lo ha hecho.

"Tenemos solicitudes de información durmiendo desde hace meses en los cajones de las consejerías y hay comisiones fundamentales, como la de Industria y Trabajo, que no se han llegado a reunir en esta legislatura", añadió Egío.