Encuentran en Murcia el pueblo con el nombre más inquietante y media España viene a echarse una foto con el cartel

La montaña que da nombre a este municipio es perfecta para hacer algo de turismo activo

cabezo gordo

cabezo gordo

En los últimos tiempos (especialmente después del Coronavirus), cada vez más personas optan por explorar destinos turísticos dentro de su propio país, buscando descubrir joyas ocultas y rincones pintorescos que hasta la fecha nos habían pasado desapercibidos. Ante esta situación, la Región de Murcia se ha posicionado como un destino particularmente atractivo, ofreciendo una combinación única de historia, naturaleza y cultura que cautiva a sus visitantes, que cada vez vienen de más lejos para hacerse una foto con el cartel que da la bienvenida a este municipio con un inquietante nombre.

Conocida por su rica huerta y sus paisajes costeros impresionantes, Murcia alberga numerosos tesoros que no dejan de sorprender. Entre ellos destaca Cabezo Gordo, un pequeño pueblo murciano con un nombre que despierta la curiosidad y la imaginación.

Cabezo Gordo se encuentra en el municipio de Torre-Pacheco, y aunque su tamaño es modesto, su relevancia turística es notable. Este lugar se distingue por su entorno natural excepcional, dominado por la imponente elevación rocosa que le da nombre. Desde su cumbre de 312 metros, se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante que abarca el Mar Menor y gran parte del Campo de Cartagena.

Pero más allá de sus vistas espectaculares, Cabezo Gordo es reconocido por su importancia arqueológica: en la Sima de las Palomas, una cueva kárstica en sus cercanías, se han encontrado restos fósiles de neandertales que datan de hace aproximadamente 50.000 años. Este yacimiento paleontológico no solo es uno de los más importantes de España, sino que también ofrece una ventana al pasado fascinante de la humanidad.

Para los entusiastas del turismo activo, Cabezo Gordo brinda la oportunidad de explorar su laberinto de cuevas y galerías en visitas guiadas teatralizadas, revelando secretos geológicos y paleontológicos mientras se sumerge en un paisaje de gran belleza natural.

Además, el mármol gris veteado de Cabezo Gordo ha sido utilizado históricamente en la construcción de monumentos emblemáticos como el Teatro Romano de Cartagena, añadiendo una capa adicional de historia y cultura a este lugar.

@ga13kj subiendo el cabezo gordo #cabezogordo ♬ Epic - Joystock