Tribunales

La vista de apelación del crimen de La Puebla, aplazada sin fecha por no haber facilitador

Agustín, uno de los condenados por matar y quemar vivo al exnovio de su novia, necesita al ‘traductor’ de las personas con discapacidad intelectual para comprender el proceso

Natalia, en primer término, y Agustín, a la derecha de la imagen, este viernes en el Palacio de Justicia de Murcia, donde iba a celebrarse la vista de apelación por el crimen de La Puebla.

Natalia, en primer término, y Agustín, a la derecha de la imagen, este viernes en el Palacio de Justicia de Murcia, donde iba a celebrarse la vista de apelación por el crimen de La Puebla. / Israel Sánchez

Ana Lucas

Ana Lucas

En verano de 2021, a Juan Manuel lo golpearon con una llave inglesa en la cabeza, atropellaron, metieron malherido en un coche y quemaron vivo. El forense determinó que la causa de la muerte fue intoxicación por monóxido de carbono y quemaduras durante el incendio del automóvil. En el punto

El crimen de La Puebla está sentenciado desde el pasado invierno: Natalia y Agustín son culpables de asesinato, tenía claro el jurado popular cuando emitía su resolución. Durante la vista, en la Sección Quinta de la Audiencia Provincial, con sede en Cartagena, los dos procesados se culparon mutuamente de la muerte del ex de ella.

Culpables no solo de asesinato, sino de daños y de detención ilegal. Los jurados, además, sostienen que tanto Natalia como Agustín (este con un leve retraso mental) cometieron los delitos siendo plenamente conscientes de lo que hacían y sabiendo distinguir el bien y el mal.

20 años para cada uno

Días después, salió la sentencia20 años de cárcel para Natalia y otros 20 para Agustín por quemar vivo a Juan Manuel. En concreto, el magistrado condenaba a cada uno de ellos a quince años de prisión por el delito de asesinato; a cuatro años por el delito de detención ilegal y a un año por el de daños.

Al mediodía de este viernes estaba fijada la vista de apelación. Las partes estaban citadas en el Tribunal Superior de Justicia de Murcia. También los condenados, los cuales fueron trasladados desde el penal en el que están cumpliendo sus condenas.

Sin embargo, la vista no pudo celebrarse. El motivo: faltaba el facilitador. Es este un profesional especializado y neutral que apoya a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo cuando se encuentran en un proceso policial o judicial, facilitando, entre otros aspectos, la comprensión y la comunicación para garantizar sus derechos en el acceso a la Justicia. Se trataría de una especie de 'traductor', similar a aquel que asiste a las personas encausadas que no hablan el idioma.

En este caso, Agustín precisa de la ayuda de un facilitador para comprender el proceso, dado que sufre discapacidad intelectual. Por tanto, se suspendió la sesión prevista.

Por el momento, no se ha fijado una nueva fecha para la celebración de la vista.