Caso Atalayas

El ingeniero que dividió Teatre dice que el Ayuntamiento le dio el visto bueno a su obra

Este profesional, que declara en calidad de testigo ante la jueza, asegura que el proyecto que él ideó cumplía con la normativa

Fonda Milagros, en llamas, el domingo 1 de octubre.

Fonda Milagros, en llamas, el domingo 1 de octubre. / MIGUEL MARTÍNEZ

Ana Lucas

Ana Lucas

El ingeniero que dividió la nave en la que se ubicaban Teatre y Fonda, las discotecas de Atalayas en cuyo incendio del 1 de octubre perdieron la vida trece personas, ha declarado este martes ante la jueza que instruye la causa que el Ayuntamiento le dio el visto bueno a su obra, indican fuentes judiciales.

Este profesional, que compareció en la Ciudad de la Justicia de Murcia, acudía en calidad de testigo y manifestó que en el año 2010 ya se planteó ampliar la discoteca a restaurante, algo que finalmente se descartó, para decantarse por la opción de crear "dos salas, con dos ambientes, para funcionar una u otra, o las dos, compartiendo elementos". "De ahí surgió la sectorización del local construyendo un panel divisorio", detallan las mismas fuentes.

Fachada de Teatre, la discoteca incendiada el pasado 1 de octubre

Fachada de Teatre, la discoteca incendiada el pasado 1 de octubre / Juan Carlos Caval

En la misma línea, el ingeniero apuntó que se puso en contacto con profesionales del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Murcia, que le dieron el visto bueno al proyecto de hacer un panel divisorio con dos puertas de emergencia que comunicaban ambos locales.

"Cinco puertas de emergencia"

En este sentido, argumentó que esas puertas interiores podían ser consideradas como puertas de emergencia. Destacó que posee correos electrónicos que acreditan lo que dice.

El ingeniero también subrayó que su proyecto era seguro, pues "existían cinco puertas de emergencias" y, con la división del local, se seguía cumpliendo con la normativa.

El profesional atiende a los medios tras testificar en el juzgado por el caso Atalayas.

El profesional atiende a los medios tras testificar en el juzgado por el caso Atalayas. / JUAN CARLOS CAVAL

Fonda (la discoteca donde fueron hallados los trece cadáveres) tenía, según este testigo, "dos salidas de emergencia, una la escalera y otra la puerta interior del panel divisorio".

A la pregunta de si este local contaba con suministro eléctrico, respondió que no lo sabe, aunque destacó que sí lo tenía cuando él hizo el proyecto.

En cuanto al grupo electrógeno, concretó que es "un elemento de socorro que alumbra un tercio de la potencia para permitir que la visualización cuando se va la luz". Tampoco sabe por qué no funcionó.

José Manuel Muñoz, abogado que representa los intereses de familiares de dos de las víctimas mortales, apuntó que el testimonio del ingeniero "confirma la responsabilidad de la Administración", dado que "informó favorablemente de la separación tan dramática que se realizó" de los espacios, "de la división del local con un tabique y puertas interiores que jamás se debieron de considerar de emergencias". Considerarlas así "es una barbaridad", enfatizó.

El local "incumplía las condiciones de seguridad" debido a la división, insistió el letrado.

Al separar los locales, "Fonda se quedó solo con una escalera", cuando tendría que haber tenido dos.

Este miércoles, pericial

A las diez de la mañana de este miércoles, peritos de parte visitarán la ‘zona cero’ de Atalayas. Lo harán en una pericial en la que también se contará con efectivos del Cuerpo de Bomberos y con la Policía.

Cabe recordar que esta pericial estaba fijada en un principio para el 12 de junio, pero se aplazó por las condiciones meteorológicas adversas previstas (que al final se cumplieron). La titular del Juzgado de InstrucciónNº 3 de Murcia, que se ocupa del caso, los citó para este miércoles, día 19.