Música

‘La Mar Chica’ recupera este año los conciertos

Concierto de una edición anterior de ‘La Mar Chica’. | L. O.

Concierto de una edición anterior de ‘La Mar Chica’. | L. O.

La Opinión

La Opinión

La Mar de Músicas va más allá de su programación musical y es que sus actividades paralelas son uno de los elementos diferenciadores del festival de Cartagena. Arte, cine, literatura y un programa familiar, ‘La Mar Chica’, que esta edición viene con cambios. Las actividades salen a la calle, se harán en la plaza del CIM y en la plaza Héroes de Cavite, y se amplían las edades, con actividades para jóvenes de hasta 25 años, y vuelven cinco años después los conciertos, que no se llevaban a cabo desde 2019. Las plazas para las inscripciones del programa familiar de La Mar de Músicas, que tendrá lugar del 15 al 18 de julio, comienzan a las 09.00 horas.

Los talleres para esta edición giran en torno al ‘Especial Islas del Mediterráneo’. Así, habrá talleres creativos con los que desarrollar la imaginación creando piezas de escayola inspiradas en poemas de Kavafis o en animales fantásticos marinos; también de gastronomía, para degustar los sabores del mediterráneo, y de música, con batucadas y un taller de baterías en la calle. Además, habrá gincanas de juegos y manualidades, así como espacio de carácter científico en los que se darán a conocer diferentes tecnologías –realidad virtual, escaneado 3D, termografía y fabricación aditiva– mediante el desarrollo de un conjunto de pruebas divertidas.

En lo que respecta a los conciertos, se llevarán a cabo en la plaza del CIM. En concreto, cada jornada de talleres, finalizará con una actuación musical. Por un lado, se ha programado el espectáculo El rock se cuela en La Mar Chica, un concierto diferente en el que se fusiona este vasto género con otros estilos contemporáneos, y, por otro, la visita de El Loren, que ofrecerá un espectáculo musical creado con objetos reciclados, y La Resonante Basuband, con un concierto interpretado con instrumentos construidos a partir de residuos y objetos cotidianos. Además, los jóvenes entre 15 y 25 años podrán participar en una jam session, un espacio de micro abierto en el que tanto solistas como grupos podrán darse a conocer.

Los detalles de la programación pueden consultarse en la página web cultura.cartagena.es, donde también se pueden formalizar las inscripciones para los diferentes talleres.