A petición de la defensa

El juez que investiga a Begoña Gómez aplaza al domingo 16 las declaraciones de la agencia pública que adjudicó a Barrabés

La defensa de la esposa del presidente del Gobierno pidió un aplazamiento al coincidirle las testificales con el juicio de Nummaria

Begoña Gómez, directora de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la UCM

Begoña Gómez, directora de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la UCM / Gustavo Valiente - Europa Press

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, no se ha tomado nada bien la petición de aplazamiento de la testifical del exadministrador de Innova Next y de responsables y exresponsables de Red.es, la empresa pública que adjudicó al empresario Juan Carlos Barrabés, que había sido recomendado por carta por la cátedra de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El magistrado ha trasladado la diligencia al domingo 16, en el que se encuentra en funciones de guardia.

El juez Peinado, que investiga a Begoña Gómez por los presuntos delitos de corrupción en los negocios en el sector privado y tráfico de influencias, ha fijado las declaraciones de los testigos en domingo, ante la petición de la defensa, que ejerce el exministro del Interior y exfiscal Antonio Camacho de que no podría asistir a la primera fecha fijada, el día 6, puesto que le coincidía con el juicio de Nummaria en el que también ejerce al defensa de uno de los imputados.

Dado que los señalamientos anteriores tienen prioridad, el juez ha fijado las testificales para el domingo 16 de junio, a partir de las 12:00 horas. En su nota, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid precisa que, al encontrarse el magistrado ese día de guardia, las declaraciones se producirán en función de la incidencia del servicio que suponga la guardia, circunstancia que hace prever que las comparecencias se prolongarán durante todo el día, al tener que ser interrumpidas por lo que que requieran las labores de urgencia de todos los juzgados madrileños.

Se trata del economista y abogado Luis Martín Bernardos, que fue presidente del grupo Barrabés y administrador de Innova Next hasta 2022, así como del exCEO de Red.es David Mateo Cierco Jiménez, y su sucesor, Alberto Martínez Lacambra, que dirigió la empresa pública hasta 2023. También están convocados el director de la asesoría jurídica en Red.es, Ignacio Espejo Saavedra, y Luis Prieto Cuerdo, director de Economía Digital de la entidad. En el momento en el que recibió las cartas que investiga el juez la empresa pública dependía del Ministerio de Economía, mientras que ahora lo hace del de Transformación Digital y Función Pública.

La declaración que está en el aire es la del propio Barrabés, cuya suspensión solicitó el, de momento ,testigo por problemas de salud. Antes de pronunciarse el magistrado ha procedido a citar a declarar ante él al facultativo que firmó el informe en el que se basa la petición.

Segun informaciones en las que se basaba la denuncia de Manos Limpias, Barrabès es el empresario que presentó a Begoña Gómez y al CEO de Globalia Javier Hidalgo, pero lo que concede trascendencia a su declaración en la causa es su vinculación al máster que la mujer de Sánchez dirigió en la Universidad Complutense. Considerado un gurú del comercio online, asesora a empresas tecnológicas y entidades bancarias y es socio de una aceleradora de startups.

En el centro de la causa están las cartas que Gómez envió para recomendarle. En los contratos con la empresa pública Red.es resultó adjudicatoria la UTE formada por Innova Next -de Barrabés- y la sociedad The Valley para la ejecución de un Servicio de Formación para el empleo en la economía juvenil, por 3 y 2,8 millones respectivamente, IVA incluido. También se le adjudicó un servicio de formación para las personas desempleadas en la economía digital por 4,4 millones IVA incluido.

En el auto de la Audiencia Provincial de Madrid que respalda la investigación iniciada por el juez Peinado, al rechazar el recurso del fiscal contra la apertura de diligencias, los magistrados centraban las pesquisas en estos contratos, por los que la Fiscalía Europea también ha pedido información al juzgado al entender que podría tratarse de de fondos europeos, que están bajo su competencia.