Movilidad

Murcia contará antes de que acabe el año con 11 nuevos autobuses eléctricos

El Ayuntamiento de Murcia espera llevar a Contratación el nuevo modelo de transporte entre septiembre y octubre

La Junta de Gobierno da luz verde a la licitación de la asistencia técnica para actualizar y obtener los pliegos definitivos

Autobús eléctrico en pruebas, en la parada de la plaza Camachos, en el barrio del Carmen.

Autobús eléctrico en pruebas, en la parada de la plaza Camachos, en el barrio del Carmen. / Juan Carlos Caval

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

El nuevo modelo de transporte público del municipio de Murcia está cada vez más cerca. El inicio de la licitación de la asistencia técnica para redactar los pliegos definitivos del nuevo modelo ha recibido este viernes el visto bueno de la Junta de Gobierno. En la rueda de prensa posterior, el concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, ha explicado que esta asistencia permitirá abordar la mejora de frecuencias, líneas y horarios y definirá la coordinación de líneas con otros municipios y su confinanciación con la Comunidad Autónoma, "que será el germen del área metropolitana".

En cuanto a la licitación del nuevo modelo, el edil no se quiso pronunciar, pero otras fuentes municipales indicaron, tal y como ya publicó La Opinión, que podría llegar entre septiembre y octubre. En cualquier caso, el Ejecutivo se ha marcado como objetivo hacerlo antes de que acabe el año.

Por otra parte, el edil de Movilidad anunció que a finales de año se incorporarán once autobuses eléctricos, gracias a la coordinación y los convenios suscritos con la Administración regional. Aunque de momento no se conoce el destino que tendrán estos vehículos, es previsible que algunos de ellos refuercen aquellos recorridos con otros municipios (Santomera, Beniel) y se usen para otros destinos con alta demanda como El Palmar, como gran centro atractor sanitario y universitario.

Con respecto al nacimiento del área metropolitana, Muñoz ha indicado que se trata de un paso fundamental para desarrollar el nuevo modelo de transporte. "La coordinación de líneas con otros municipios es esencial", y buen ejemplo de ello es la conexión que se ha conseguido con Alcantarilla, Santomera y Beniel, fruto de meses de trabajo con los ayuntamientos limítrofes y con la Comunidad", ha señalado el edil popular, que ha detallado que se ha logrado "reducir duplicidades e ineficiencias y aportar mejores frecuencias y horarios, a la vez que se conseguido acabar con la incomprensible situación de que los ciudadanos no pudieran llegar hasta su municipio" por los límites territoriales.

El edil de Movilidad, José Francisco Muñoz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno

El edil de Movilidad, José Francisco Muñoz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno / AYTO.MURCIA.

Además, la asistencia técnica que se ha aprobado actualizará la valoración del coste del servicio y los sistemas tecnológicos con los que contará la flota, ya que el sector ha evolucionado mucho desde que comenzó el desarrollo de este modelo. También adaptará los pliegos a la nueva configuración vial que se ha establecido tras las obras de movilidad. "Es necesaria la actualización de los itinerarios y la mejora de las frecuencias entre algunas pedanías y el centro, y entre sí", ha explicado Muñoz, que ha añadido que se aprovechará para definir nuevas paradas y para detallar las necesidades de refuerzo para los servicios especiales en fechas señaladas.

Otro punto que analizará la asistencia son los servicios nocturnos especiales y el servicio a demanda. Cabe recordar aquí que se ya se han hecho algunas pruebas piloto, cuyas conclusiones serán valoradas por el equipo encargado del hacer la asistencia.

Prueba piloto de unos de los autobuses eléctricos, en la parada de la plaza Santa Isabel.

Prueba piloto de unos de los autobuses eléctricos, en la parada de la plaza Santa Isabel. / Juan Carlos Caval

"Apuesta firme" por el transporte público

El edil de Movilidad ha aprovechado la rueda de prensa para hacer balance de las últimas actuaciones que se han llevado a cabo para mejorar el transporte público en Murcia. En los últimos meses, ha apuntado, se ha realizado una apuesta firme por el transporte público, con amplios periodos de gratuidad y el refuerzo de las líneas 26, 28, 30, 31, 44 y 91, lo que, unido a la coordinación de líneas, ha conseguido mejorar el servicio de forma exponencial.

Además, la realización de pruebas con vehículos eléctricos ha permitido determinar tiempos de viaje y autonomía de los mismos, así como la viabilidad de incorporar vehículos más grandes en sustitución de los antiguos ´rayos´ que mejoren la capacidad de estos autobuses.

Esto se ha traducido, hasta en dos ocasiones, en el récord absoluto de pasajeros del tranvía en un solo día, siendo más de 7 millones de viajeros los que han optado por este medio de transporte en el último año, lo que justifica de forma sobrada la ampliación por la que apuesta el Consistorio.

También los autobuses han visto mejorado su servicio, ya que el incremento de autobuses y frecuencias ha permitido mejorar la puntualidad del mismo hasta alcanzar el 90%. De forma paralela, en los cinco primeros meses del año, el incremento de viajeros interanual ha alcanzado el 27,53%, fruto también del incremento de más de un 10% de las plazas ofertadas gracias al refuerzo de líneas.