Los altos niveles de concentración de partículas PM10 ha llevado al Ayuntamiento de Murcia ha activar hoy viernes el aviso por episodios de contaminación atmosférica. El aviso se produce después de que ayer se superase en la estación automática de control y vigilancia de la contaminación atmosférica de San Basilio el límite diario para partículas PM10, con un valor de 54 micogramos por metro cúbico, cuando el límite está establecido en 50.

De las tres posibles fases de intervención (nivel de aviso, episodio de contaminación y situación de alerta), se trata de la más leve. Este nivel de aviso se mantendrá activado todo el fin de semana, valorándose el próximo lunes las actuaciones a seguir.

Con el nivel de aviso activado, la Sala de Control de Tráfico ha puesto en marcha la publicación de mensajes específicos dirigidos a los conductores en los paneles de las vías de acceso. 'Aviso preventivo. Contaminación atmosférica'; 'Evite acceder al centro'; 'Use aparcamientos disuasorios'; y 'Conduzca de forma eficiente'. Este tipo de situaciones suelen repetirse en las fechas previas a la Navidad, cuando aumenta la presencia de vehículos en el centro de la ciudad al incrementarse las compras por las fiestas navideñas.

Asimismo, los servicios municipales de Medio Ambiente y Tráfico recuerdan la ubicación de aparcamientos de uso libre en los accesos o el entorno de la ciudad: Nueva Condomina, Centro Comercial Thader, Palacio de los Deportes, Auditorio y centro de congresos, Carrefour Infante, Barriomar, "La Molinera", Malecón y Ronda Norte.

Igualmente, existen aparcamientos de uso público en Fuenteblanca, La Arrixaca, Ciudad de la Justicia, Cuartel de Artillería, Plano San Francisco, Avenida de los pinos y Punto de encuentro.

Recomendaciones para la población

El Ayuntamiento de Murcia también pide que se tomen medidas por el resto de ciudadanos, como prestar atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire. Se recomienda reducir la exposición prolongada y la realización de ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo al aire libre. Optar por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas. Utilizar siempre que se pueda el transporte público para reducir el tráfico.

Si se ha de coger el coche, compartir el trayecto con otras personas. Mantenerlo en perfecto estado y use catalizadores que regulen los gases de escape. Si se tienen diferentes vehículos, utilizar el que tenga las emisiones más bajas. Realizar una conducción eficiente: arranque suavemente, utilice el freno del motor, evite aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procure reducir la velocidad de circulación.

Si es posible, trabaje a distancia, varíe el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaje en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc. Apague las luces innecesarias y los aparatos que no esté utilizando. Baje la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de las casas con el objetivo de minimizar el consumo energético.

Se aplazará la quema de rastrojos y márgenes agrícolas prevista en la Orden de 19 de octubre de 2017 por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en caso de acumulación de restos vegetales.

Las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios, deberán evitar cualquier esfuerzo físico y ejercicios al aire libre hasta que remita el episodio de contaminación.

Medidas preventivas

En cuanto a las medidas preventivas a adoptar por el conjunto de la ciudadanía para mejorar la calidad del aire, destacan, en casa:

- Compra productos locales o de temporada: así contribuimos a reducir las emisiones de contaminantes por tráfico rodado.

- Evita el consumo de productos con sustancias tóxicas para el medio ambiente o la atmósfera: hará que no introduzcamos a nuestro organismo sustancias que empeoren nuestra salud. Usa pinturas y productos de limpieza sin disolventes orgánicos.

- Utiliza energía solar térmica y fotovoltaica para calentar y para producir electricidad: no genera emisiones atmosféricas.

- Evita el aire acondicionado en verano y minimiza el uso de la calefacción en invierno. Si es necesario, en verano, mantén el aire acondicionado a una temperatura no inferior a 24 ºC, y en invierno procura mantenerla entre 19 y 21 ºC.

En el trabajo:

- Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.

- Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

- Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehículos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.

- Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.

- Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

En el tiempo libre:

- Prioriza los desplazamientos a pie, con bicicleta o con transporte público.

- Opta por vehículos de alta eficiencia energética y conduce de forma eficiente.

- Cuida la vegetación del entorno: las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

- Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

Consejos de colaboración industrial:

- Sustituir tecnología y procesos por otros menos contaminantes.

- Aumentar la vigilancia y control sobre los efectos contaminantes de sus productos.

- Ofrecer al mercado productos que durante su vida útil contaminen lo menos posible.

- Utilizar energías renovables y limpias.

- Fabricar productos reciclables o biodegradables, siempre que sea posible.

El ámbito de aplicación del aviso por contaminación atmosférica afecta a la ciudad de Murcia y a la mayor parte de las pedanías, por albergar la mayor densidad poblacional y de tráfico rodado.