Trabajo

Piden medidas contra la explotación en el campo de Lorca

La reclamación se produce tras la detención el pasado lunes de 46 personas por, entre otros, delitos contra los derechos de los trabajadores

Álvarez-Castellanos y Sosa en el balcón del Ayuntamiento de Lorca.

Álvarez-Castellanos y Sosa en el balcón del Ayuntamiento de Lorca. / L.O.

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Este martes, Policía Nacional informaba de la detención de 46 personas en dos explotaciones agrícolas situadas en las localidades de Alhama de Murcia y La Hoya en Lorca, por la presunta comisión de los delitos de falsedad documental, usurpación de estado civil, contra los derechos de los trabajadores, favorecimiento de la inmigración ilegal e infracción a la ley de extranjería. En concreto, las detenciones se producían tras la comprobación por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que los administradores de las empresas y responsables de las mismas captaban para trabajar a ciudadanos extranjeros en situación irregular en el país, suplantando la identidad de otras personas mediante documentación falsificada bajo unas condiciones laborales abusivas y restrictivas de derechos.

Agentes de la Policía Nacional arrestando a un grupo de implicados.

Agentes de la Policía Nacional arrestando a un grupo de implicados. / P.N.

Pasados varios días de estos sucesos, el portavoz local de IU, Pedro Sosa, y el Coordinador Regional de la coalición política, José Luis Álvarez-Castellanos, comparecían ante los medios de comunicación para “declarar la guerra a las ETTs”. En este sentido, ambos políticos denunciaban el "nefasto" papel que este tipo de organizaciones han jugado en el mundo laboral regional desde los años noventa del siglo pasado.

Por su parte Álvarez-Castellanos recordaba que, solo en este 2024, ya se han producido 4 episodios similares. "No estamos ante una cuestión puntual sino ante un problema estructural de nuestro mercado laboral y de nuestro sistema productivo que es necesario atajar", reseñaba. Asimismo, el líder regional de IU explicaba algunas de las medidas que se exigirán al respecto, como el aumento de las inspecciones, y la sustitución de las ETTs por agencias públicas de colocación.