Formación

ENAE Business School: Liderazgo y Excelencia en Educación Empresarial

El director general de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia (FUERM) explica los hitos de la escuela de negocios murciana en este último año

La Opinión

La Opinión

Miguel López González de León es director general de FUERM y ENAE desde hace seis años. Aunque reconoce que no ha sido un camino fácil, se siente orgulloso de liderar un proyecto como este.

Ha logrado posicionar la escuela como referente nacional e internacional avalado por prestigiosas organizaciones, pero el camino no se detiene: “Seguimos trabajando para cumplir las metas de Horizonte 40, nuestro esfuerzo está focalizado en la mejora continua”.

ENAE se ha consolidado como una de las principales instituciones educativas en España. ¿Cuál es la clave para lograr este reconocimiento?

¡El esfuerzo y la constancia!

De forma más concreta, puedo decirte que en ENAE, desde nuestros inicios, hemos comprendido la importancia de una educación orientada al mercado laboral, lo que nos ha permitido anticiparnos a las demandas del sector.

También hemos sabido detectar la oportunidad de transformarnos y adaptarnos a los nuevos escenarios y necesidades. De igual forma, la internacionalización ha sido un pilar fundamental en el desarrollo y crecimiento de nuestra escuela.

Por último, quiero destacar que la constante evaluación y mejora de nuestro plan de estudios garantizan una formación de primera categoría, alineada con las mejores prácticas educativas y empresariales.

En este sentido, ¿qué supone para la escuela de negocios que QS haya reconocido como segundo mejor de España vuestro Master in International Trade?

Es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de todo nuestro equipo. Para nosotros, este reconocimiento avala la calidad de nuestra escuela de negocios y subraya nuestra capacidad para competir y destacar a nivel global. Significa que estamos cumpliendo con nuestro compromiso de proporcionar una educación de excelencia que prepara a nuestros alumnos para enfrentar los retos del comercio internacional. Además, enriquece la diversidad y el intercambio cultural dentro de nuestra escuela, esencial en la formación de líderes capaces de operar en un mercado globalizado.

QS presta especial atención a la investigación en los centros educativos, ¿cómo se fomenta y desarrolla la investigación aplicada en en vuestra escuela?

En ENAE hemos puesto en marcha la creación de centros de excelencia en áreas específicas de investigación y desarrollo académico. Estos contribuyen a reforzar la reputación de la escuela como institución líder en educación empresarial; y atraen a estudiantes, profesores y colaboradores de alto nivel.

Es el entorno propicio para la investigación colaborativa y multidisciplinaria, lo que fomenta la generación de nuevos conocimientos, ideas innovadoras y soluciones prácticas para los desafíos empresariales y sociales contemporáneos.

En relación con el proceso de internacionalización, ENAE es la única escuela de España que impartirá un Máster en Logística en chino. ¿Qué motivó la creación de este programa?

En primer lugar, la globalización de los mercados y las cadenas de suministro ha generado una demanda creciente de profesionales altamente capacitados en logística, especialmente en regiones clave como Asia. Reconociendo esta realidad, en ENAE vimos una oportunidad única para fortalecer nuestros lazos con el mercado asiático y, al mismo tiempo, ofrecer una formación de posgrado de alta calidad que responda a las necesidades específicas de este sector. La decisión de impartir el máster en chino facilita el acceso de estudiantes de habla china a nuestra oferta educativa y subraya nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión cultural.

Otro de los pilares de ENAE es la adaptación, ¿cómo estáis integrando la tecnología y la digitalización en los programas y metodologías de enseñanza?

La pandemia influyó de manera determinante en el sector de la educación, acelerando cambios que ya estaban en el horizonte. Para ENAE fue una lanzadera para adaptarnos a las nuevas tendencias, supimos ver la oportunidad y ahora para nosotros es una gran ventaja respecto a otras escuelas. Hemos logrado mejorar nuestras instalaciones con tecnología que permite garantizar la calidad y eficiencia de la formación tanto en modalidad presencial como virtual.

En cuanto a los programas, contamos con dos iniciativas que ayudan a la digitalización de las empresas: Generación Digital Pymes (GDP) y Agentes del Cambio. Ambos tienen como objetivo capacitar a los profesionales para que lideren la transformación digital en la empresa.

Se acaba de hacer pública la aprobación de la membresía de ENAE en EFMD Global. ¿Cómo habéis recibido esta noticia?

Es un orgullo ser parte de estas instituciones y nos sentimos agradecidos por este reconocimiento a nuestro compromiso continuo con la excelencia académica y la mejora constante de nuestros programas educativos.

La membresía en EFMD nos abre nuevas oportunidades para la acreditación y la mejora continua de nuestros programas, asegurando que cumplamos con los más altos estándares internacionales. Esto beneficia a nuestros estudiantes, al tiempo que fortalece nuestra red de contactos y alianzas estratégicas internacionales.

Más sobre ENAE Business School