Baloncesto

La Supercopa vuelve a Murcia

El UCAM, como subcampeón de liga, será cabeza de serie en el torneo que se celebrará en el Palacio el 21 y 22 de septiembre y que repetirá el cartel de 2023 con Real Madrid, Barça y Unicaja

Imagen del Palacio de los Deportes en la pasada Supercopa Endesa celebrada en septiembre de 2023 en Murcia.

Imagen del Palacio de los Deportes en la pasada Supercopa Endesa celebrada en septiembre de 2023 en Murcia. / Juan Carlos Caval

Dioni García

Dioni García

El Palacio de los Deportes de Murcia no tiene capacidad para albergar una Copa del Rey, pero sí para una Supercopa Endesa, el torneo que abre todas las temporadas la competición en el baloncesto nacional. Y por segundo año consecutivo, el primer título del curso se decidirá en la capital del Segura los días 21 y 22 de septiembre gracias a que el Gobierno Regional recogió el guante que le lanzó la ACB para volver a albergarlo.

Varios condicionantes han tenido mucho que ver en la elección de Murcia como sede. Primero, que el UCAM ha sido el subcampeón de la liga. Si en septiembre pasado jugó como anfitrión, en esta ocasión se ha ganado el derecho por su segundo puesto en la liga, por lo que será junto al Real Madrid, campeón de Supercopa, Copa del Rey y liga, cabeza de serie. Eso implica que en esta ocasión se puede volver a dar en semifinales un Clásico y que los de Sito Alonso se enfrentarán al Unicaja o el Barça en el primer encuentro.

Otro de los factores que han jugado a favor de Murcia es el gran esfuerzo que se llevó a cabo hace un año para mejorar la instalación y también el éxito de público. Y el tercero, el que para muchos subyace, es que solo si se hubiera disputado el torneo en Madrid, Murcia, Barcelona o Málaga, el Barça habría entrado en el mismo, puesto que su tercer puesto en la liga, en caso de haber sido elegida cualquier otra sede, le habría dejado fuera para dar cabida al anfitrión.

Los aficionados al baloncesto de la Región y, más concretamente, los seguidores del UCAM, no tendrán que desplazarse para ver la segunda participación de su equipo en la Supercopa. Hace un año, con un equipo totalmente renovado y con jugadores que llegaron a la ciudad apenas dos días antes de las semifinales, fue eliminado en semifinales por el Unicaja, que había mantenido toda la plantilla del curso anterior. En este caso, de los cuatro equipos que participarán, el UCAM es a priori el que presentará menos caras nuevas, aunque en esta ocasión todos los técnicos dispondrán de más tiempo previo para entrenar puesto que los Juegos Olímpicos concluirán el 11 de agosto y los componentes de sus plantillas que participen en los mismos, se incorporarán unas dos semanas después a la pretemporada.

Para el UCAM también tiene otra lectura positiva jugar la Supercopa. Al club le ha costado en las últimas campañas encontrar rivales de calidad para celebrar partidos amistosos. Al asegurarse uno, tendrá un calentamiento menos de cabeza.

Los abonos, en agosto

El sorteo de la Supercopa se realizará, como ya ocurrió hace un año, en un acto que se celebrará en Murcia en la segunda quincena de agosto. Unos días después saldrán a la venta los abonos. En la pasada edición, los abonados del UCAM no tuvieron preferencias para adquirir los mismos por el hecho de tener el carné de temporada del club, y cada persona pudo comprar un máximo de seis por operación.

Para el público general, los abonos en la zona central en pista baja costaron 110 euros. También en pista baja pero en las tribunas junto a las curvas el precio fue de 90 euros tanto en el anillo inferior como el medio. En los fondos, detrás de las canastas, el precio se fijó en 70 euros, mientras que en las curvas fue de 60. En las gradas altas centrales la tarifa estuvo en 40 euros, mientras que en los fondos superiores estaban las más baratas a 25 euros.

El Ayuntamiento, además, también montó una Fan Zone el sábado por la mañana en La Redonda, aunque la misma no tuvo la aceptación esperada y se desconocer si se repetirá en 2024.