Financiación

La Región recibirá este año casi un 10% más de la financiación autonómica

El Ministerio de Hacienda anuncia que las entregas a cuenta aportarán 4.166 millones de euros, mientras que la liquidación de 2022 sumará otros 632

María Jesús Montero, en el Congreso

María Jesús Montero, en el Congreso / Eduardo Parra (E. P.

La Opinión

La Opinión

La Comunidad Autónoma recibirá este año casi 4.800 millones de la finananciación autonómica, según anunció ayer la Delegación del Gobierno en una nota de prensa. El Ministerio de Hacienda enviará a la Administración regional 4.166 millones de euros en concepto de entregas a cuenta durante el ejercicio 2024, un 9,3% más que el año pasado, a los que se sumarán 632 de la liquidación de las cuentas de 2022, que arrojaron un resultado positivo gracias a que la Región superó las previsiones de recaudación contempladas inicialmente para el tercer año de la pandemia.

Tras el acuerdo alcanzado por el Consejero de Ministros el pasado martes, que ha permitido desbloquear la subida salarial de los funcionarios y actualizar las entregas a cuenta que el Ministerio de Hacienda abona cada mes a las comunidades autónomas, Murcia empezará a recibir ahora las cantidades que tiene asignadas en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024.

Su cuantía se calcula a partir de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF (la tarifa autonómica) y los porcentajes que marca la ley que corresponde a cada comunidad autónoma del IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta.

El Ministerio asegura que la cantidad destinada a la Región "será la mayor de la historia"

Al no haberse aprobado los Presupuestos del Estado para este año, el Gobierno central ha incluido la actualización de las entregas a cuenta en el real decreto-ley que prorroga las medidas ante los efectos de los conflictos de Ucrania y Oriente Medio.

El año pasado la Comunidad ingresó 3.812 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, que en 2024 se elevarán a 4.166, un 9,3% más. Según informa la Delegación del Gobierno, «es la mayor cifra de la historia».

Según informó la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en total, las comunidades autónomas percibirán 134.658 millones de euros en concepto de entregas a cuenta.

También esta cantidad es la más elevada hasta ahora y «supone un aumento del 8,3% respecto al volumen de las de 2023. Son números que corroboran el compromiso del Gobierno con la suficiencia de recursos para todos los territorios, para que puedan prestar con la máxima calidad los servicios públicos de los que son responsables», precisa.

La Delegación del Gobierno destaca que durante el mandato de Pedro Sánchez la Región «habrá contado con recursos por valor de 23.747 millones de euros. Esta cifra incluye, además de la financiación ordinaria, el reparto de los fondos extraordinarios que el Ejecutivo movilizó para contrarrestar los efectos de la covid-19».

Añade que en los últimos seis años «la Comunidad Autónoma habrá contado con financiación un 48,4% superior a la recibida en el mandato de Mariano Rajoy, es decir, 7.746 millones más».

Por su parte, el consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, se ha quejado en varias ocasiones de que el Ministerio de Hacienda no estaba enviando a Murcia las cantidades que le correspondían.

Según sus cálculos, en los seis primeros meses del año el Ministerio de Hacienda ha ingresado a la Comunidad 142 millones menos de lo previsto. «Esperemos que en esa actualización se incluyan los 142 millones de euros que hemos dejado de recibir en estos seis meses, una cantidad muy importante en una comunidad asfixiada por el injusto y obsoleto sistema de financiación», indicaba Marín.

También se ha quejado de la tardanza en la actualización de las cantidades asignadas en el reparto autonómico. Hoy sí se pueden actualizar las entregas a cuenta vía Consejo de Ministros y, sin embargo, hace cinco meses, cuando se lo pedimos por primera vez, nos decía que no, que era imposible», se queja el consejero.