Estimaciones

Hispalink revisa al alza la previsión del PIB regional y augura un crecimiento del 2%

El equipo que investiga junto con la Cátedra de Competitividad y la UMU prevé un repunte del 2,4% para 2025 y vislumbra un enfriamiento del empleo en el próximo trienio

L. O.

La Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas, la Universidad de Murcia y el equipo Hispalink han revisado al alza las previsiones de crecimiento de la economía regional que habían dado a conocer en diciembre y auguran un repunte del 2% del PIB para este año del 2%. Esto supone tres décimas más que en la previsión inicial. Para el trienio 2024-26 la estimación alcanza el 2,1%.

El grupo de trabajo de Hispalink en la Región de Murcia está formado por los profesores de la Universidad de Murcia José Daniel Buendía, que es el coordinador, Miguel Esteban Yago y José Carlos Sánchez de la Vega.

El mayor crecimiento en este periodo se alcanzará en el año 2025, cuando el PIB de la Región llegará al 2,4%, mientras que en 2026 volverá a situarse en el 2%, el mismo que este año.

La previsión para España se sitúa en el 2,2% para este año y el 2,4% para los dos próximos años.

También las previsiones de crecimiento del empleo en la Región son positivas, aunque el informe augura que las perspectivas durante el trienio 2024-2026 muestran una paulatina desaceleración desde el 1,7% en 2024 y el 1,3% en 2025 hasta el 1,0% en 2026, alcanzando una tasa media del 1,3%.

Los autores del informe apuntan que estos cálculos permiten «una apreciable mejora sostenida de la productividad laboral».

Según sus cálculos, «esta dinámica del empleo se traduce en la creación de algo más de 9.000 puestos de trabajo cada año, si bien esta cifra es inferior en 900 al promedio anual del periodo 2021-2023».

Hispalink augura «una senda crecimiento hasta 2026 sin grandes vaivenes, pese al contexto caracterizado por «la persistencia de la incertidumbre geopolítica, los elevados intereses y los precios de la energía a la baja».