Justicia

La renovación del CGPJ permitirá cubrir tres plazas en la Región con sus mandatos vencidos

Se trata de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, la de la Audiencia Provincial y el magistrado de designación por la Asamblea Regional en la Sala Civil y Penal

Miguel Pasqual del Riquelme, presidente del TSJMU.

Miguel Pasqual del Riquelme, presidente del TSJMU. / Juan Carlos Caval

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

La Región de Murcia se verá especialmente beneficiada de la ansiada y tardía renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya que el pacto alcanzado por el Partido Popular y el Partido Socialista nivel nacional permitirá cubrir tres plazas con sus mandatos vencidos, como son la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Región (TSJMU), la de la Audiencia Provincial y el magistrado de designación por la Asamblea Regional en la Sala Civil y Penal.

El propio presidente del TSJMU, Miguel Pasqual del Riquelme, se congratuló este miércoles de que «se ponga fin a una situación que nunca debió producirse y que, como es bien sabido, ha ocasionado un grave trastorno en el funcionamiento institucional del Poder Judicial».

El magistrado considera que, tras más de cinco años con el mandato del CGPJ caducado, «debemos aprender que uno de los pilares de la democracia está en el respeto al funcionamiento institucional, que no puede quedar al albur de intereses y de agendas partidistas».

"Se ha producido un grave trastorno en el funcionamiento institucional del Poder Judicial"

Miguel Pasqual del Riquelme

— Presidente TSJMU

No obstante, también lamentó que «el consenso obtenido lo haya sido fuera de la sede parlamentaria», algo que no está previsto en la ley, sino «en una mesa de negociación entre partidos y por procedimientos distintos a los previstos legalmente».

Efectivamente, el anuncio del pacto entre los dos grandes partidos se hizo desde Bruselas, donde el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario del PP, Estaban González Pons, cerraron el acuerdo con la mediación de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová.

Reacciones políticas

Las reacciones políticas a la trascendental decisión en la Región de Murcia sigue a pies juntillas el discurso de los líderes nacionales

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, se pronunció al respecto el martes a través de sus redes sociales, afirmando que la renovación del Poder Judicial «avanza en la senda de garantizar la independencia de la Justicia en nuestro país y de dar mayor participación a los jueces». Además, remarcó que el acuerdo alcanzado se encuentra «en la línea que siempre ha defendido Alberto Núñez Feijóo».

"Se avanza en la senda de garantizar la independencia de la Justicia en nuestro país"

Fernando López Miras

— Presidente regional

El secretario general de los socialistas murcianos, José Vélez, hizo lo propio, asegurando que «el acuerdo para renovar el CGPJ es una gran noticia porque pone fin a una grave crisis institucional, garantiza el cumplimiento de la Constitución y refuerza la independencia del Poder Judicial». Resalta que, «una vez más, el PSOE demuestra su capacidad de acuerdo y su sentido de Estado».

Del mismo modo que ocurrió en Madrid, los partidos más escorados hacia los extremos, que se han quedado fuera del pacto, se muestran en la Región contrarios al acuerdo. 

El vicepresidente regional, José Ángel Antelo, sin ir más lejos, cree que los ciudadanos de la Región «han sido estafados y engañados por Feijóo», puesto que no solo se ha sumado «a la rendición sistemática ante el señor Sánchez», sino que «se rinde definitivamente a la traición».

Mientras que Vox acusa a Feijóo de "traición", Podemos denuncia un "pacto de reforzamiento del bipartidismo"

De hecho, destacó que el PP hizo lo mismo anteriormente con el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas, algo que, según él, «es un auténtico disparate, una auténtica traición masiva del señor Feijóo que no está capacitado para liderar la oposición».

La portavoz de Podemos en la Región de Murcia, María Marín, también criticó ayer el pacto cuando hizo referencia al «teatrillo engañabobos» del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su cara a cara en el Congreso y después de «sellar un pacto de reforzamiento del bipartidismo que reinicia esta legislatura con una gran coalición neoliberal, apuntalando de nuevo el régimen del 78».

PP y PSOE han pactado que el Gobierno nombre a diez vocales y el PP, a los otros diez. Además, se han comprometido a presentar una proposición de ley orgánica que «reforzará la independencia del Poder Judicial», así como a modificar Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para acabar con las denominadas «puertas giratorias» entre judicatura y política.