Sanidad

Santa Rosa perderá el servicio de Urgencias al abrir el centro de salud de San Cristóbal en Lorca

La nueva infraestructura costará 7,2 millones de euros y este año se llevarán a cabo los trabajos preparatorios para la redacción del proyecto

Centro de especialidades de Santa Rosa de Lima en la actualidad.

Centro de especialidades de Santa Rosa de Lima en la actualidad. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

El centro médico de Santa Rosa de Lorca perderá su SUAP –Servicio de Urgencias de Atención Primaria– una vez abra el centro de salud de San Cristóbal. Así lo han confirmado a La Opinión fuentes de la Consejería de Salud preguntadas acerca del futuro de este servicio, inaugurado en abril de 2021.

Con respecto al estado de los trabajos para la construcción de la nueva infraestructura sanitaria de ‘El Barrio’, desde la consejería confirman haber recibido los terrenos por parte del Ayuntamiento de Lorca, e indican que a lo largo del presente año se levarán a cabo los «trabajos preparatorios» para la redacción del proyecto. En total, desde la entidad autonómica estiman que el centro de San Cristóbal costará 7,2 millones de euros, y en los presupuestos de este 2024 se contemplan 23.000 para las tareas mencionadas.

Y es que el SUAP de Santa Rosa siempre fue temporal. De hecho, el consejero Pedreño explicó en su inauguración que la ubicación en este centro de especialidades era provisional «hasta que pudiera instalarse definitivamente en el futuro centro de salud de San Cristóbal». En este sentido, cabe recordar que la inversión regional para acomodar el SUAP superó los 200.000 euros, incluyendo equipamiento clínico, de telemedicina y una ambulancia adaptada.

Malestar vecinal

Una vez terminado, el nuevo centro de salud de San Cristóbal devolverá el servicio de Urgencias a la zona de la que era retirado hace más de una década, generando gran malestar entre los vecinos que, desde entonces, no han parado de reclamar la vuelta del mismo. De hecho, a principios de este mes los vecinos del lugar, a través de la Asociación de Vecinos ‘Rabaleros’, emitían un comunicado en el que expresaban su intención de retomar las movilizaciones en el caso de que continuasen los retrasos.

«Lorca sigue siendo de los pocos sitios de la Región en el que no se reducen las ratios y sigue teniendo el número de pacientes por médico más alto. Estamos a la cola de la calidad de los servicios sanitarios en la Región, y el barrio de San Cristóbal está a la cola de Lorca y eso no lo vamos a tolerar», afirmaba Fermina Giner, presidenta de la entidad.

Una situación que se ve agravada por la saturación del centro de salud de San Diego –del que fueron retiradas las Urgencias–, al que están adscritas las cartillas de San Cristóbal. A este respecto, cabe recordar de San Diego es, con 35.000 cartillas adscritas, el que más carga asistencial soporta de todo el municipio. De hecho, la comunidad autónoma también pretende ampliar este centro, para lo que invertirá más de 3 millones de euros.

En efecto, en los presupuestos autonómicos para el 2023 ya se incluyeron una partida económica de 900.000 euros para la primera fase de estas obras aunque no llegaran a ejecutarse. El nuevo edificio, que ampliará el existente en más de 600 metros cuadrados, también se utilizará como acceso al colindante IES Príncipe de Asturias, por lo que el solar también ha quedado adscrito a la consejería de Educación.

Revulsivo para el barrio

Desde el Ayuntamiento de Lorca, ofrecen una visión mucho más positiva de la situación, indicando que la construcción del centro de salud será un «revulsivo» para San Cristóbal. Así, el Consistorio pretende urbanizar toda la zona de forma simultánea a su construcción. Concretamente, el centro de salud se ubicará en uno de los laterales de la parcela, donde está prevista la creación de 250 nuevas viviendas, y 4.800 metros cuadrados de locales en planta baja. A escasos metros se levantará la nueva plaza de abastos del barrio, que permitirá renovar los servicios de los placeros y crear un bulevar de acceso a la iglesia de San Cristóbal.

Este edificio, que sustituirá al actual de la Plaza de la Hortaliza, comenzaba a levantarse hace justo una semana. Con un coste de ejecución de 304.272,65 euros, procedentes de fondos europeos, el plazo de ejecución es de seis meses, por lo que debería estar lista a principios de 2025. Específicamente, tendrá una planta rectangular de unas dimensiones de 36 metros de largo por 5 de ancho, con un total de 180 metros cuadrados, donde se situarán los seis puestos de venta, así como un pequeño almacén y aseo para uso del personal. La fachada principal se orienta hacia la plaza, y el edificio estará revestido por la parte exterior con paneles de composite alistonado de PVC imitación a madera, para favorecer su integración con el lugar.

La parte posterior del edificio se utilizará para la carga y descarga de los propios puestos, ya que cada uno de ellos posee una puerta de servicio que da acceso, y sobre la fachada lateral del edificio que da a la calle Fray Beato Pedro Soler se proyecta un jardín vertical de 20 metros cuadrados. En la fachada lateral posterior, hacia la Plaza de la Estrella, se ubicará el rótulo luminoso con el nombre, ‘Plaza de la Hortaliza’.