Agroex

La UPCT consigue 3 millones para impulsar la Ingeniería Agroalimentaria

La Comisión Europea ha seleccionado a la Politécnica para incorporar 16 investigadores

Los investigadores y el personal de la Oficina de Proyectos Europeos.

Los investigadores y el personal de la Oficina de Proyectos Europeos.

La Opinión

La Opinión

La Comisión Europea ha seleccionado el proyecto AgriFOODTech de la Universidad Politécnica de Cartagena para la incorporación durante dos años de 16 investigadores postdoctorales especializados en tecnologías agroalimentarias.

El objetivo es atraer talento internacional para convertir a la Región de Murcia en referencia mundial de la investigación y la innovación en el sector primario. «Este proyecto demuestra que la UPCT es referente internacional en agrotecnología», destaca la rectora, Beatriz Miguel, quien ha agradecido el trabajo conjunto de los grupos de investigación y la Oficina de Proyectos Europeos de la Politécnica para lograr este hito.

El proyecto durará cinco años y cuenta con un presupuesto total de tres millones de euros. La selección internacional de investigadores ya doctorados se realizarán en dos convocatorias y estará abierta a diferentes grupos de investigación de la UPCT, que podrán así incorporar durante 24 meses a especialistas en áreas de conocimiento como la salud de los suelos, la gestión agrícola y del uso del agua, la seguridad alimentaria, la patología de las plantas, la energía, la política agraria, la conservación de alimentos, el uso agrícola de tecnologías telemáticas o la genética.

«La concesión de esta ayuda por parte de la Comisión Europea es todo un éxito para nuestra Universidad y que nuestro proyecto haya conseguido una puntuación de 99,2 sobre 100 revela la calidad de la propuesta», resalta la vicerrectora de Investigación, Catalina Egea. A la convocatoria COFUND de las Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA) se presentaron 106 propuestas y únicamente 30 han sido elegidas. La cofinanciación del proyecto corre a cargo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y se enmarca dentro de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente (RIS4).