Medio Ambiente

234 millones en 10 años para reducir los arrastres al Mar Menor en episodios de lluvias torrenciales

El Consejo de Gobierno aprueba un programa con 155 actuaciones para la mejora de la red de pluviales, saneamiento y depuradoras para cumplir la Ley de Protección de la laguna salada

Marcos Ortuño en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno

Marcos Ortuño en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno / L.O.

La Opinión

La Opinión

El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado este jueves el Programa de control y mejora de las redes de pluviales, de saneamiento y estaciones depuradoras de aguas residuales del entorno del Mar Menor, Horizonte 2034. Un título extenso, como las 155 medidas que contempla y que se ejecutarán en los próximos 10 años con un presupuesto total de 234 millones de euros.

El objetivo de este programa, con el que se da por cumplida la obligación del artículo 25 de la Ley 3/2020 de Recuperación y Protección del Mar Menor, es avanzar en la protección del ecosistema de los municipios, así como garantizar la eficacia de la red de saneamiento y depuración en la cuenca vertiente de la laguna, como explica el Gobierno regional.

De las 155 medidas que componen el programa, 95 estarán destinadas a mejorar la red de pluviales para reducir el impacto de los arrastres cuando se produzcan episodios de lluvias torrenciales. Estas iniciativas acapararán 140 millones del presupuesto total.

Entre ellas está la creación de tanques ambientales y la implementación de nuevas redes de pluviales en los municipios. Dentro de este paquete, el Ejecutivo murciano incluye obras que ya están terminadas, como el tanque de tormentas de Torre Pacheco, que lleva en funcionamiento más de un año y que la pasada semana evitó un vertido de 25.000 metros cúbicos de agua de las lluvias, o la mejora de los colectores norte y sur de San Javier, que están cerca de terminarse, y que contemplan una inversión de seis millones de euros.

Entre las medidas que están proyectadas y que concentrarán más inversión se encuentran los 7 millones del tanque ambiental de La Manga, en el entorno de la Gola de Marchamalo, los 10 millones para el tanque ambiental de Los Cuarteros, en San Pedro del Pinatar, o los más de 2 millones de euros del sistema urbano de drenaje sostenible de la Ciudad del Aire de San Javier.

El Gobierno murciano también ha anunciado, dentro del programa, 91 millones de euros para la mejora en la conducción y depuración de aguas residuales. Este programa se pone en marcha tras obtener la Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria, tras cumplir el plazo de información pública y con el informe preceptivo de los Consejos Asesores regionales de Medio Ambiente y Agua.