Investigación

La UPCT realiza mediciones submarinas para analizar si el ruido de barcos y lanchas afecta a ballenas y delfines

Los resultados presentados han medido la velocidad con la que viaja el sonido bajo el mar durante las cuatro estaciones del año

El investigador de la UPCT Jean Pierre Auclair durante la exposición de los primeros avances del proyecto.

El investigador de la UPCT Jean Pierre Auclair durante la exposición de los primeros avances del proyecto. / UPCT

La Opinión

La Opinión

Caracterizar las propiedades del mar en el entorno del Puerto de Cartagena ha sido el objetivo inicial de los investigadores de la UPCT que participan en el proyecto Life Portsounds y que esta mañana han presentado los primeros resultados de los trabajos realizados, en los que han medido en la zona de estudio la velocidad con la que viaja el sonido bajo el mar durante las cuatro estaciones del año.

Los perfiles de propagación del sonido realizados han hallado ligeras variaciones, en torno a los 1.500 metros por segundo, y una mayor velocidad en verano y en las proximidades a la costa, según ha explicado el oceanógrafo canadiense Jean Pierre Auclair, contratado por la UPCT para el proyecto, y que ha sido uno de los ponentes que han expuesto en el Antiguo Club de Regatas los avances de este proyecto europeo que busca reducir el ruido submarino en el Puerto de Cartagena. 

El siguiente paso será comparar el modelo de propagación 3D del sonido con los datos reales recogidos por los hidrófonos que se van a instalar para calcular el ruido emitido por los buques que entran y salen del Puerto. En paralelo, investigadores de la Politécnica de Valencia están realizando avistamientos y censos acústicos de cetáceos en el entorno de Cartagena y en Mazarrón para comprobar si la actividad portuaria les afecta, y desde el Centro Tecnológico Naval y del Mar están ultimando una herramienta web para gestionar el ruido submarino que emitirá alertas cuando sus modelos predictivos estimen que se van a superar los niveles máximos establecidos.

El objetivo final del proyecto, liderado por la Autoridad Portuaria de Cartagena, es reducir en al menos un 5% el ruido submarino, implementar medidas mitigadoras pioneras que puedan ser replicadas en otros puertos españoles y del extranjero y mejorar el estado de conservación de las tres especies de cetáceos que viven en el entorno del Puerto: el delfín mular costero, el delfín listado y el calderón.

El proyecto Life Portsounds (LIFE20 ENV/ES/000387) cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros, cofinanciados por el Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima de la Unión Europea. La participación de la UPCT está liderada por los investigadores Javier Gilabert, del grupo de Ecosistemas, y José Luis Sancho, del grupo de Tratamiento de datos, y está alineada con Espacio Azul UPCT, la iniciativa que aglutina las diferentes acciones que desde la UPCT se desarrollan dentro del sector marino, y que forma parte del Programa THINKINAZUL financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos NextGenerationEU (PRTR-C17.I1) y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la Fundación Séneca - Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.