Universidad de Murcia

Mateo Valero Cortés: "España nunca ha sido un país de científicos"

El director del Barcelona Supercomputing Center será investido este jueves doctor honoris causa por la Universidad de Murcia

Mateo Valero Cortés, nuevo doctor honoris causa por la UMU

Mateo Valero Cortés, nuevo doctor honoris causa por la UMU / L.O.

Pascual Vera

Pascual Vera

Ha ganado los más importantes premios en materia de computación y arquitectura informática. Cuando en 2007 lo reconocieron con el premio Eckert-Mauchly, el mayor reconocimiento mundial en materia de Arquitectura de Ordenadores, el acta afirmaba que era "por su extraordinario liderazgo en construir un centro de investigación -el Barcelona Supercomputing Center- de Arquitectura de Computadores de talla mundial, (…) y por ser pionero en nuevos enfoques básicos para el paralelismo a nivel de instrucción".

Hoy jueves 25 de abril será investido doctor honoris causa por la Universidad de Murcia. Será el undécimo doctorado de Mateo Valero Cortés en diversos países de medio mundo. Los premios y distinciones se acumulan en su biografía, pero a él le gusta decir que todos estos reconocimientos son en realidad premios de equipo, y así lo pone de manifiesto en cada uno de sus discursos de agradecimiento que pronuncia.

Desde mayo de 2004 está al frente del Barcelona Supercomputing Center, que él mismo fundó, y que reúne a más de 300 investigadores expertos en computación de altas prestaciones, desde el que aboga por la importancia de los datos y aboga por que a la ciencia se le dé en España la importancia que se merece, condición sine qua non, según él, para que seamos un país moderno y competitivo.

¿En primer lugar, nos puede resumir qué es y a qué se dedica el Barcelona Supercomputing Center que usted dirige desde su fundación?

Los supercomputadores son los computadores más rápidos del mundo. Pueden intercambiar información a muy alta velocidad y así colaborar en la ejecución del mismo programa. También se hacen los gemelos verticales, que son representaciones de gemelos virtuales de aquello que queremos conocer mejor o por primera vez. Hay cosas que no se han visto nunca, y cada vez que tenemos un supercomputador más potente las vemos más claras.

La culpa fue del transistor

La culpa no fue del chachachá sino de transistor. Ese fue el principio de todo, nos dice usted.

A nivel de tecnología está muy claro que hubo un cambio muy importante cuando se inventó el transistor en el año 1947. Cuando se inventa el transistor, los físicos fueron reduciendo su tamaño de manera drástica. Cuando yo estudiaba ingeniería de telecomunicaciones en Madrid en 1971, 24 años después de inventar el transistor, Intel sacó el primer microprocesador, donde había ya 2.300 transistores en un chip. Ahora el tamaño es de 3 nanos, lo que quiere decir es que en cada uno de los 2.300 transistores que había en 1971, ahora se pueden poner 10 millones, que trabajan a entre dos mil y tres mil millones de operaciones por segundo. Así pues, el primer componente que ha permitido que existan supercomputadores que vayan cada vez más rápidos, grandes ha sido el transistor, y también los físicos, que son tan buenos que han ido reduciendo ese tamaño. Ahora con la supercomputación, hay otro 'culpable', que es la inteligencia artificial.

Gemelos digitales

¿En qué pueden ayudar los computadores para elaborar una medicina personalizada que nos sirva para superar las enfermedades que tendremos en el futuro?

El gran reto que hay en materia de investigación a nivel mundial es hacer un gemelo digital del cuerpo humano. Algo que nos represente de manera individual y que detecte enseguida cualquier anomalía en tu organismo. Que vea que este cuerpo está empezando a tener diabetes, o cáncer de piel, o cáncer de próstata… si hay datos suficientes del cuerpo humano de cada uno de nosotros y existen datos suficientes de millones de cuerpos humanos, será un paso importantísimo en materia de salud.

¿Cómo nos puede ayudar la supercomputación a comprender la última gran incógnita de nuestro cuerpo, el cerebro?

El cerebro es otro de los grandes retos que tenemos. En sí mismo constituye una incógnita muy grande. Cada vez se sabe más sobre cómo responde el cerebro ante determinadas cosas. En el caso del cerebro, el supercomputador ayuda a analizar los datos. En los datos está el comportamiento de todo.

¿Hasta qué punto puede la supercomputación ayudarnos a resolver los grandes problemas actuales tales como guerras, hambre, cambio climático?

Para conocer el cambio climático, los supercomputadores suponen la única herramienta, no existen laboratorios. La supercomputación ayuda a ver que, si seguimos así, si cambiáramos esto o lo otro, iríamos de esta forma o de la otra. Pero los que tienen que parar el cambio climático somos las personas con nuestras decisiones. Sobre el hambre en el mundo existe un estudio que queremos lanzar en el que uno de los temas fundamentales es la agricultura, la optimización del uso del agua en los países del ámbito mediterráneo. Yo creo que la investigación utilizando computadores, debería ser un antídoto para reducir el peligro de guerras.

"Para conocer el cambio climático, los supercomputadores suponen la única herramienta, pero los que tienen que parar el cambio climático somos las personas con nuestras decisiones"

Redes sociales para alterar el orden mundial

¿Influyen las redes sociales en la manera de comportarnos hasta el punto de cambiar resultados electorales? ¿Están alterando el orden mundial?

Sí. Ya se ha demostrado que no somos inmunes a la información que recibimos. Cuando no había redes sociales, la decisión muchas veces dependía de tus amigos, de tus compañeros…, pero ahora resulta muy claro que las redes sociales influyen en nuestro comportamiento… Hay estudios que indican que sí que influyen, porque actuamos no en función de lo que pensamos, sino que lo hacemos en función de los inputs de los datos que nos llegan de fuera y cómo estos inputs los tratamos en el cerebro.

"Hay estudios que indican que sí que influyen, porque actuamos no en función de lo que pensamos, sino que lo hacemos en función de los inputs de los datos que nos llegan de fuera y cómo estos inputs los tratamos en el cerebro"

No es país de científicos

¿Cuáles son las debilidades y fortalezas de España en Ciencia?

Yo siempre digo que España no es un país de científicos, nunca se ha tomado muy en serio la ciencia. La educación y después la investigación constituyen los pilares sobre los que se basa un país moderno. España no ha sido nunca competitiva, y entre otras cosas no lo es por los porcentajes del PIB que se dedican a la ciencia. Si los comparamos con países europeos, vemos que se le dedica un tercio, aunque recientemente se ha destinado más dinero a la ciencia con los Fondos de Recuperación, algo sobre lo que hay que dar las gracias al gobierno actual porque, sin tener ninguna obligación ha dedicado bastante dinero a la ciencia. Se está notando que durante los dos o tres últimos años, debido sobre todo a los Fondos de Recuperación, la ciencia ha mejorado en España.

La universidad tiene que implicarse con la ciencia. ¿Cómo está el tema en España?

A pesar de los pocos recursos que recibe, la universidad española hace ciencia en muchos casos de muy buena calidad. Y podría hacerla mucho mejor, porque tiene mucho talento, si se destinaran más recursos.

Premios para todos

Usted ha obtenido muchos y muy prestigiosos premios internacionales, ¿qué es lo que le motiva a seguir trabajando en supercomutación?

A mí me han dado los tres premios más importantes del mundo en mi campo, pero no es porque yo sea el mejor de todos en esos ámbitos, sino porque he tenido doctorandos que juntos hemos contribuido a que aumente la ciencia en esos tres campos. Son premios que yo en todos mis discursos se los he agradecido a mis doctorandos y colaboradores. He tenido 58 doctorandos y ellos a su vez han tenido doctorandos, que a su vez han tenido doctorandos. Mi motivación para trabajar nunca ha sido recibir premios. Yo nunca imaginé que iba a recibir 11 doctorados honoris causa. Como este que me entrega la Universidad de Murcia, con la que me unen muchos lazos. No puedo estar más agradecido a todas las personas e instituciones que han hecho posible esta distinción que me honra y que llevaré conmigo con humildad, honor y alegría. A partir de ahora, el claustro de profesores de la Universidad de Murcia tiene un nuevo profesor, que se pone a su completa disposición para colaborar con ella.

Mimar la ciencia

Usted dice que hay que cuidar la ciencia, ¿cómo se hace esto?

Yo les diría a los políticos que debería haber un acuerdo para la educación y para la ciencia. Sin buena educación no hay buena ciencia, porque si el árbol viene sin buena raíz es difícil que produzca cosas. La ciencia hay que cuidarla y mimarla, porque sin ciencia, sin buena ciencia, un país no avanza.

"Sin buena educación no hay buena ciencia, porque si el árbol viene sin buena raíz es difícil que produzca cosas"

¿Estamos ante el mayor cambio de la historia de la humanidad en la manera de vivir y relacionarnos entre nosotros y con el mundo que nos rodea?

Están cambiando continuamente la forma de hacer las cosas, influyen en cualquier actividad que hagamos. Estamos viviendo un tiempo de cambio sin precedentes en la historia de la humanidad.

Las bondades de la inteligencia artificial

¿La irrupción y popularización de la Inteligencia Artificial puede cambiar drásticamente el mundo tal y como lo conocemos? ¿Tenemos motivos para echarnos a temblar?

La inteligencia artificial, como todas las tecnologías tiene un doble uso. Cuando tiraron la bomba atómica en Hiroshima fue un horror. No hacía falta, la podían haber arrojado en un sitio sin gente para demostrar el efecto devastador sin matar a gente. Pero después esta tecnología ha salvado muchas vidas. Y la inteligencia artificial es lo mismo: bien dirigida será muy buena para la humanidad, mal cuidada será un peligro. Por eso hay que regularla y hacerla ética. Yo personalmente soy optimista.

"Bien dirigida, la Inteligencia artificial será muy buena para la humanidad, mal cuidada será un peligro"

Mundo futuro

¿Cuáles serán las aplicaciones que tendremos a corto y medio plazo que tendrán un mayor impacto social?

La medicina personalizada tiene un impacto brutal. Se están previendo, previniendo y curando muchísimas enfermedades, ahí tienen un gran impacto, también en materiales. Las tecnologías tienen que estar al servicio de la sociedad, y la sociedad los problemas que tiene son enfermedades, hambre, movilidad, cuidado, compañía para la gente mayor…

Háblenos de esa réplica de la Tierra para probar medidas contra la crisis climática.

Hemos enredado el mundo en millones y millones de puntos, y en cada punto podemos conocer la temperatura, humedad, viento… y vamos a ejecutar una serie de operaciones matemáticas para ver cómo evoluciona el sistema. Conforme tenemos computadores más rápidos podemos hacer que la distancia entre puntos sea más pequeña, con lo cual podemos medir todo mucho mejor. Hay un proyecto en Europa que se llama Destination Earth, que es hacer un gemelo digital de tierra, mar, aire y los polos para intentar saber más y más a partir de la simulación.